Cada persona percibe y se relaciona con el mundo de forma única. Para quienes tienen un cerebro neurodivergente, esa diferencia puede influir en su aprendizaje, su conducta, su manera de comunicarse o su experiencia emocional. Desde ContigoPsi, ofrecemos un acompañamiento especializado para niños, adolescentes y adultos neurodivergentes, así como orientación a sus familias. Porque entender la neurodivergencia es el primer paso para desarrollar todo el potencial de quienes piensan, sienten y aprenden de otra manera.
La neurodivergencia hace referencia a aquellas formas de funcionamiento cerebral que difieren del modelo estándar o "neurotípico". Es decir, una persona neurodivergente tiene un estilo cognitivo distinto al predominante en la población general. Esto no implica una enfermedad o disfunción, sino una forma diferente de procesar el mundo.
El concepto surgió del movimiento por la neurodiversidad, que promueve el reconocimiento de estas diferencias como una parte natural de la diversidad humana. Ejemplos comunes de cerebro neurodivergente incluyen el autismo, el TDAH, la dislexia, el síndrome de Tourette, entre otros. También se incluye cada vez más a las personas con altas capacidades intelectuales, cuya forma de pensar también puede diferir significativamente.
No hay una lista única de síntomas neurodivergentes, ya que cada tipo de neurodivergencia presenta características distintas. Sin embargo, algunos indicios comunes pueden incluir:
Si alguna vez te has preguntado cómo saber si soy neurodivergente, lo mejor es consultar con un especialista en salud mental que pueda ayudarte a hacer una evaluación completa.
Existen distintos tipos de neurodivergencia. A continuación, repasamos los más conocidos:
El proceso para identificar a una persona neurodivergente puede implicar entrevistas clínicas, observación conductual, cuestionarios estándar y pruebas neuropsicológicas. Hoy en día existen herramientas como tests, que pueden dar indicios, pero no sustituyen el diagnóstico profesional.
En el caso de los niños neurodivergentes, es importante estar atentos a signos tempranos y consultar a un psicólogo especializado. La detección precoz puede marcar una gran diferencia en su desarrollo emocional, académico y social.
El tratamiento de una persona neurodivergente no busca "corregir" su forma de pensar, sino acompañar su desarrollo, potenciar sus habilidades y reducir posibles dificultades.
Un psicólogo neurodivergente o especializado en neurodivergencia puede ofrecer:
Además, es importante trabajar desde un enfoque de aceptación y diversidad, donde las diferencias se reconozcan y valoren. Comprender la relación entre ser neurodivergente y ansiedad, por ejemplo, permite intervenir de forma más eficaz, ayudando a disminuir el estrés asociado a la incomprensión social.
Entender la neurodivergencia y sus características permite romper con mitos y construir entornos más inclusivos y empáticos. En ContigoPsi, contamos con psicólogos online especializados en acompañar a niños, adolescentes y adultos neurodivergentes. Si crees que tú o alguien de tu familia podría beneficiarse de este apoyo, estamos aquí para ayudarte.
Infórmate sobre qué es la dislexia, sus síntomas, tipos y tratamientos. Una guía clara para identificarla y abordarla de forma...
Conoce qué es el autismo, sus síntomas, causas, grados, diagnóstico y tratamiento. Aprende a identificar señales en bebés, adul...
Qué es el síndrome de Tourette, cómo se manifiesta, sus causas, diagnóstico y si tiene cura. Guía completa para detectarlo y tr...
El síndrome de Asperger puede manifestarse de forma leve o en combinación con altas capacidades. Hablamos de sus síntomas, caus...
Conoce qué es la discalculia, sus síntomas, tipos y tratamiento. Aprende a detectarla en niños y adultos con ejemplos, activida...
Descubre qué es la dispraxia, sus tipos (verbal, motora, oculomotora), síntomas y diagnóstico. Actividades y diferencias con ap...
Explora qué es el TDAH, sus causas y tratamientos. Diferencias con el TDA, cómo saber si lo tienes y cómo mejorar la calidad...
Conoce los síntomas del mutismo selectivo, cómo tratarlo, actividades recomendadas y su relación con ansiedad, autismo o altas...
Infórmate sobre los rasgos de las personas altamente sensibles (PAS), cómo identificarlas, los tipos que existen y consejos par...
La hiperlexia se manifiesta por una habilidad temprana para leer. Conoce sus características, diagnóstico y su relación con el...
Aprende qué son los trastornos del lenguaje, sus tipos y diferencias, y cómo apoyar a los niños para mejorar su comunicación...
Descubre qué son las altas capacidades intelectuales, cómo identificarlas en niños y adultos, y su relación con TDAH y dificult...
La disgrafía impacta la escritura y el aprendizaje. Te contamos sus causas, síntomas, diferencias con disortografía y cómo inte...
Conoce las causas, síntomas y tratamiento del trastorno oposicionista desafiante en niños, adolescentes y adultos. Relación con...
Infórmate sobre qué es un trastorno específico del aprendizaje, sus tipos, causas y diagnóstico. Identificarlo a tiempo es clav...
El trastorno del procesamiento sensorial afecta la forma en que se perciben los estímulos. Descubre causas, tipos y su vínculo...