Psicología infantil y para adolescentes

Acompañamos a niños y adolescentes en su desarrollo emocional y psicológico

La infancia y la adolescencia son etapas decisivas en el desarrollo de una persona. En ocasiones, los menores pueden presentar dificultades emocionales, de conducta o relacionales que requieren la intervención de un profesional especializado.

Nuestros psicólogos infantiles y de adolescentes están formados para comprender y tratar los problemas que pueden surgir en estas etapas clave, ayudando a niños, adolescentes y familias a recuperar el equilibrio y el bienestar.

Psicología infantil y para adolescentes: qué es y por qué es tan importante

La infancia y la adolescencia son etapas cruciales en el desarrollo de cualquier persona. Durante estos años se construyen las bases emocionales, cognitivas y sociales que marcarán la vida adulta. La psicología infantil y la psicología de la adolescencia son ramas especializadas que se encargan de comprender, evaluar y abordar los procesos mentales y emocionales de los menores, con el objetivo de acompañarlos en su crecimiento y ayudarles a afrontar los retos propios de su edad.

¿Qué es la psicología infantil?

La psicología infantil se centra en el estudio del comportamiento, las emociones, la personalidad y el desarrollo cognitivo de los niños desde el nacimiento hasta la preadolescencia. Esta disciplina analiza cómo influyen factores como el entorno familiar, la genética, el colegio y las experiencias tempranas en el desarrollo psicológico del niño.

Uno de los principales objetivos de la psicología infantil es detectar posibles dificultades emocionales o de conducta a tiempo, así como intervenir adecuadamente para prevenir problemas mayores en el futuro. A través de diferentes técnicas y herramientas, el psicólogo infantil ayuda a que el niño exprese lo que le ocurre, aprenda a gestionar sus emociones y mejore sus habilidades sociales y de resolución de conflictos.

¿Qué es la psicología en la adolescencia?

La adolescencia es una etapa marcada por intensos cambios físicos, hormonales y emocionales. La psicología para adolescentes se ocupa de entender estos cambios y de ayudar a los jóvenes a adaptarse a ellos de forma saludable. Esta etapa suele comenzar alrededor de los 12 años y se extiende hasta el final de la adolescencia, que en muchos casos se sitúa hacia los 20 años.

Durante este periodo, es habitual que los adolescentes cuestionen la autoridad, busquen su identidad, y atraviesen momentos de inseguridad o conflictos familiares. La psicología en la adolescencia se ocupa de acompañar al joven en esta transición, favoreciendo su autonomía y autoestima, y ayudándole a gestionar la ansiedad, los miedos, la presión social o el estrés académico.

Características psicológicas por edades

Cada etapa del desarrollo tiene unas características propias que es importante conocer para detectar si algo no marcha bien:

  • Niños de 4 años: comienzan a desarrollar la empatía, a seguir normas sencillas y a identificar emociones. Las rabietas todavía pueden ser frecuentes.
  • Niños de 6 años: se inicia la etapa escolar formal. Se espera mayor autocontrol, capacidad para seguir rutinas y mayor socialización.
  • Niños de 8 años: muestran mayor independencia, desarrollan habilidades cognitivas complejas y buscan el reconocimiento de sus iguales.
  • Niños de 9 años: tienen una mayor conciencia moral, empiezan a preocuparse por la justicia y pueden mostrar ansiedad ante el fracaso escolar.
  • Niños de 10 a 12 años: empieza la preadolescencia. Aumenta la sensibilidad hacia la crítica, las emociones se intensifican y los amigos cobran un papel fundamental.Se acentúa la necesidad de pertenencia al grupo, pueden aparecer los primeros signos de inseguridad y rechazo de la autoridad.

Síntomas comunes en trastornos psicológicos infantiles y adolescentes

Tanto en la infancia como en la adolescencia, existen señales de alerta que pueden indicar la presencia de algún tipo de malestar psicológico. Algunos de los síntomas más frecuentes son:

  • Cambios bruscos de humor o irritabilidad constante
  • Aislamiento social o rechazo a ir al colegio
  • Bajo rendimiento escolar sin causa aparente
  • Miedos excesivos o fobias (a dormir solo, a salir de casa…)
  • Regresiones (como chuparse el dedo o morderse las uñas, conductas que pueden estar ligadas a la ansiedad o inseguridad)
  • Trastornos del sueño o de la alimentación
  • Somatizaciones (dolores físicos sin causa médica clara)
  • Comportamientos agresivos o desafiantes
  • Baja autoestima o autocrítica excesiva

Es importante no minimizar estas señales, especialmente si se mantienen en el tiempo, ya que pueden indicar la presencia de un trastorno psicológico que requiere intervención profesional.

Principales trastornos psicológicos en la infancia y adolescencia

La prevalencia de trastornos psicológicos en niños y adolescentes ha aumentado en los últimos años, en parte por una mayor conciencia social, pero también debido a factores como el estrés académico, el uso excesivo de pantallas o la presión social. Algunos de los trastornos más frecuentes son:

  • Trastornos de ansiedad (incluida la ansiedad de separación o la fobia escolar)
  • Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) Aislamiento social o rechazo a ir al colegio
  • Trastornos del estado de ánimo, como la depresión infantil o la distimia
  • Trastornos del desarrollo, como el autismo o el trastorno del lenguaje
  • Trastornos de conducta, con comportamientos desafiantes o agresivos
  • Trastornos del aprendizaje, como la dislexia o la discalculia
  • Trastornos obsesivo-compulsivos (TOC)
  • Trastornos alimentarios, como la anorexia o la bulimia, especialmente en la adolescencia
  • Trastornos por abuso de sustancias, que suelen iniciarse en la adolescencia
  • Problemas de autoestima, inseguridad o autoimagen negativa

Muchos de estos trastornos aparecen entre los 6 y los 12 años, una franja en la que es crucial detectar cualquier señal y actuar a tiempo. La detección precoz y el tratamiento adecuado pueden marcar una gran diferencia en la evolución del menor.

¿Qué hace un psicólogo infantil o para adolescentes?

El psicólogo infantil y el psicólogo para adolescentes son profesionales especializados en salud mental infantojuvenil. Su labor principal es evaluar el desarrollo emocional, social y cognitivo del niño o adolescente, y ofrecer herramientas que le ayuden a afrontar sus dificultades.

Para ello, utilizan diferentes técnicas de intervención psicológica para niños y adolescentes, adaptadas a su nivel evolutivo. Algunas de las más utilizadas son:

  • Juego terapéutico (en niños pequeños)
  • Terapia cognitivo-conductual
  • Técnicas de relajación y control de la ansiedad
  • Entrenamiento en habilidades sociales
  • Terapia familiar o intervención con padres
  • Apoyo psicopedagógico en el contexto escolar

También existen enfoques más específicos, como la psicología deportiva infantil, que se centra en el acompañamiento emocional de niños y adolescentes que practican deporte de forma intensiva.

¿Cuándo conviene consultar con un psicólogo infantil o juvenil?

No es necesario esperar a que exista un problema grave. A veces, una pequeña dificultad emocional, una etapa complicada o una conducta que se repite con frecuencia puede beneficiarse enormemente de un apoyo psicológico. Algunos motivos habituales para consultar con un psicólogo son:

  • Cambios importantes en la vida del niño (divorcio, mudanza, pérdida de un ser querido…)
  • Problemas de conducta o conflictos familiares
  • Miedos intensos o dificultades para relacionarse
  • Rendimiento escolar por debajo de lo esperado
  • Cambios en el estado de ánimo o retraimiento
  • Baja autoestima o dependencia excesiva de los adultos

Detectar, comprender y atender a tiempo las necesidades emocionales de los menores es clave para prevenir problemas futuros y favorecer su desarrollo saludable.

Detecta las señales del bullying escolar, comprende sus causas y descubre cómo prevenirlo desde el hogar y la escuela con herra...

Conoce las señales más comunes de la depresión en adolescentes, cómo diferenciarla de una etapa difícil y qué apoyo emocional...

La depresión también afecta a niños. Aprende a identificar síntomas, comprender las causas y ofrecer acompañamiento emocional...

Educar desde el respeto es posible. Descubre cómo aplicar la parentalidad positiva, mantener límites firmes y fomentar el víncu...

¿Sobreproteges a tus hijos sin darte cuenta? Aprende a reconocer las señales de crianza tipo helicóptero y cómo fomentar autono...

La ansiedad en adolescentes a menudo se esconde tras conductas cotidianas. Aprende a reconocer sus formas y cómo acompañarla de...

Explora los cambios físicos, cognitivos y emocionales que viven los adolescentes, y cómo los adultos pueden acompañarlos sin in...

Conocer tu estilo de crianza te ayuda a entender tu relación con tus hijos. Descubre los tipos más comunes y su impacto en la...

La autoestima se construye cada día. Descubre cómo reforzarla en la adolescencia con herramientas prácticas desde casa y fortal...

Enseñar a gestionar la frustración sin castigos es clave para el desarrollo emocional. Aprende cómo acompañar a los niños con...

Aprende a identificar el gaslighting, love bombing y micromachismos, formas sutiles de manipulación que afectan tus relaciones...

Comprende los factores de riesgo del consumo de drogas en la adolescencia y aprende qué hacer desde la psicología para prevenir...

El duelo en la infancia es real y necesita atención. Aprende a acompañar el proceso emocional con empatía, sin minimizar el dol...

Detectar un trastorno del neurodesarrollo a tiempo es clave. Descubre qué señales observar y cuándo acudir a un profesional...

Descubre cómo acompañar emocionalmente a tus hijos en la vuelta al cole, gestionar su ansiedad y preparar un regreso a la rutin...